Proyecto |
Objetivo general |
Investigador responsable |
Correo electrónico de contacto |
CIBE-4-2023: Fungicidas para la utilización en agricultura orgánica a base de nanopartículas de metales/extracto de plantas/biopolímeros. Caracterización estructural y evaluación de su acción biocida |
Desarrollar un fungicida a través el uso de NPS de Ni, Co, Mn, Fe, Mg, Cu o Ag encapsuladas en quitosano para potenciar la acción fúngica y bactericida de la capsaicina (pulpa de ají), timol (extracto de tomillo) o cinamaldehido (extracto de la canela) contra los hongos de estudio (Sigatoka y Fusarium) |
Ph. D. Pablo A. Chong Aguirre | pachong@espol.edu.ec |
CIBE-8-2022: Establecimiento de plataformas para la edición de genes en el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE) |
Establecer la plataforma de edición de genes en cultivos de importancia para el Ecuador, mediante el uso de herramientas biotecnológicas |
Ph. D. Luis E. Sánchez Timm |
|
CIBE-11-2022: Desarrollo de una planta piloto para producción de Agentes de Control Biológicos |
Evaluar el escalado y formulado de agentes de control biológico endófitos para el control de enfermedades de suelo |
Ph. D. Luis L. Galarza Romero |
|
CIBE-12-2022: Programa de acción Institucional para el Manejo de la Fusariosis del Banano Raza 4 Tropical - Implementar el injerto meristemático como alternativa novel para la generación de plantas madre de banano con perfiles de resistencia a FocR4T |
Desarrollar la metodología para la producción de injertos en vitro plantas de banano en el CIBE, mediante el uso de plantas meristemáticas |
Ph. D. Luis E. Sánchez Timm |
|
CIBE-12-2022: Planes de manejo agroecológicos para el control de la Pudrición de Cogollo en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) y sus híbridos O x G a través del estudio de comunidades microbianas de suelos asociados a enfermedad y condiciones saludables |
Establecer las relaciones de comunidades microbianas de la rizosfera y factores fisicoquímicos del suelo asociados a pudrición de cogollo a partir del análisis de microbiomas en palma africana Elaeis guineensis y sus híbridos O x G, orientado a futuros planes de manejo agroecológico de la enfermedad |
Ph. D. Daynet Sosa del Castillo |
|
CIBE-13-2022: Aplicación de un proceso controlado de fermentación de cacao nacional x trinitario utilizando un cultivo iniciador formado por microorganismos autóctonos que permitan maximizar la producción de compuestos de aroma en los granos de cacao |
Aplicar un proceso controlado de fermentación de cacao nacional x trinitario utilizando un cultivo iniciador formado por microorganismos autóctonos que permitan maximizar la producción de compuestos de aroma en los granos de cacao |
Ph. D. Juan M. Cevallos Cevallos |
|
CIBE-14-2022: Desarrollo de un estudio de eficacia de dos productos comerciales, sobre la incidencia de Fusariosis Raza 1 en plantas de banano, bajo condiciones de invernadero |
Evaluar la eficacia de dos productos comerciales, aplicados en 3 dosis diferentes, sobre la incidencia de Fusariosis en plantas de banano, bajo condiciones de invernadero |
Ph. D. Freddy A. Magdama Tobar |
|
CIBE-16-2022: Evaluación del efecto de oleo-resinas en la protección del banano |
Evaluar el efecto de oleo-resinas en la protección del banano |
Ph. D. Freddy A. Magdama Tobar |
|
CIBE-18-2022: Programa de Acción Institucional para el Manejo de la Fusariosis del Banano Raza 4 Tropical - Energía nuclear para inducción de mutaciones |
Generar soluciones reales a corto, mediano y largo plazo para el manejo de la Fusariosis Raza 4 Tropical en Ecuador |
Ph. D. Freddy A. Magdama Tobar |
|
CIBE-19-2022: Programa de acción Institucional para el Manejo de la Fusariosis del Banano Raza 4 Tropical - Producción masiva de micorrizas |
Generar soluciones reales a corto, mediano y largo plazo para el manejo de la Fusariosis Raza 4 Tropical en Ecuador |
Ph. D. Milton S. Barcos Arias |
|
CIBE-25-2022: Bioprospección de bacterias promotores del crecimiento vegetal (PGPR) para una agricultura sustentable |
Caracterizar bacterias promotoras del crecimiento vegetal provenientes de cultivos de interés agrícola con capacidad para solubilizar P, K, fijadoras de N2 y productoras de compuestos auxínicos y giberélicos |
Ph. D. Milton S. Barcos Arias |
|
CIBE-25-02-2022: Tecnología para el aislamiento, identificación, conservación y producción de Agentes de Control Biológico (Trichoderma spp., y Bacterias), análisis microbiológico de bioles y su compatibilidad con microorganismos benéficos |
Aislar e identificar cepas de Trichoderma spp., y complejo de bacterias de las diferentes plantaciones para generar una colección de Acadinvest S.A. |
Ph. D. Luis L. Galarza Romero | llgalarz@espol.edu.ec |
CIBE-63-2022: Evaluación de cepas fúngicas potenciales con fines de micotectura |
Evaluar el potencial de hongos con fines de micotecturas a partir de su micelio |
Ph. D. Daynet Sosa del Castillo |
|
CIBE-64-2022: Caracterización química de cáñamo |
Desarrollar técnicas analíticas para la caracterización química de muestras de cáñamo |
Ph. D. Patricia I. Manzano Santana |
|
CIBE-66-2022: Desarrollo de técnicas basadas en ADN ambiental para el monitoreo y la evaluación de riesgos ante floraciones de micro-algas nocivas en la cuenca del Río Daule |
Evaluar el uso de ADN ambiental para la determinación del riesgo de proliferaciones de algas microscópicas con capacidad tóxica |
Ph. D. Julio A. Bonilla Jaime |
|
CIBE-13-2021: Potenciación de la producción de caña en la Hacienda Naranjo Quinteros, mediante la selección de híbridos más productivos y tecnificación del programa de fertilización |
Desarrollar un "pipeline" de toma de decisiones, para la selección de material de siembra y programas de fertilización, con la finalidad de aumentar rendimientos |
Ph. D. Luis E. Sánchez Timm |
|
CIBE-21-2021: Establecimiento de cadenas de valor agregado en cacao: diseño de cultivos iniciadores de fermentación, establecimiento de sustratos específicos y desarrollo de productos a partir del excedente del mucílago de cacao |
Incrementar la calidad, homogeneidad y valor agregado del cacao ecuatoriano mediante la aplicación de herramientas innovativas de fermentación y aprovechamiento de excedentes del mucílago |
Ph. D. Juan M. Cevallos Cevallos |
|
CIBE-22-2021: Desarrollo de una metodología de saneamiento y eliminación de virus en yemas de babaco (Vasconcellea x heilbornii) utilizando cultivo in vitro de microesquejes |
Desarrollar una metodología para la eliminación del virus del mosaico del babaco (BABMV) y de la mancha anular de la papaya (PRSV) en yemas de babaco, utilizando tratamientos térmicos, para la generación de líneas clonales de babaco libres de virus |
Ph. D. Diego F. Quito-Avila |
|
CIBE-23-2021: Implementación de una metodología basada en la protección cruzada para el control del Virus de la mancha anular de la papaya (PRSV) |
Implementar la metodología de protección cruzada para el control del virus PRSV en plantas de papaya en Ecuador |
Ph. D. Diego F. Quito-Avila |
|
CIBE-24-2021: Tecnologías de ARNi como nuevas alternativas para el control de Fusarium oxysporum f. sp. cubense y Pseudocercospora fijiensis |
Evaluar la eficiencia de la técnica de ARNi para el control de los hongos patógenos del banano Fusarium oxysporum F. Sp. Cubense raza tropical 1 y Pseudocercospora fijiensis mediante ensayos in vitro e invernadero |
Ph. D. Pablo A. Chong Aguirre |
|
CIBE-25-2021: Evaluación de las propiedades mecánicas y reológicas de los biomateriales obtenidos por nanocelulosas provenientes de fermentaciones de distintos subproductos del banano y de la piña |
Evaluar las propiedades mecánicas y reológicas de los biomateriales obtenidos por nanocelulosas proveniente de fermentaciones de distintos subproductos del banano y de la piña |
Ph. D. Daynet Sosa del Castillo |
|
CIBE-27-2021: Establecimiento in vitro de mortiño (Vaccinium floribundum Kunth.) y aclimatación de vitroplantas |
Establecer la mejor combinación de tratamientos para la introducción, micropropagación y aclimatación de plántulas de mortiño producidas en condiciones in vitro |
Ph. D. Luis E. Sánchez Timm |
|
CIBE-30-2021: Desarrollo de bioproductos de aplicación en la agricultura, salud, alimentos e industria en general a partir de la biodiversidad y/o residuos |
Diseñar bioproductos para su aplicación en la agricultura, salud, alimentos e industria en general a partir de la biodiversidad y residuos |
Ph. D. Patricia I. Manzano Santana |
|
CIBE-40-2021: Aislamiento, identificación, conservación y producción de Trichoderma spp. |
Analizar los diferentes agentes de control biológico y su posterior escalamiento en un bioproducto para aumentar la población de microorganismos benéficos y evitar enfermedades a nivel de suelo |
Ph. D. Luis L. Galarza Romero |
|
CIBE-453-2021: IRES Track I: The Broad Impact of Flavor. A Research Experience on Metabolomics of Microbial Populations during Cacao Fermentation at the Escuela Superior Politecnica de Litoral |
Our research goal is to consistently produce high-quality cocoa products through controlled cocoa fermentations |
Ph. D. Juan M. Cevallos Cevallos |
|
CIBE-260-2020: Microorganismos antárticos: Aislamiento, identificación, preservación y evaluación de su potencial biotecnológico. FASE II |
Evaluar mediante métodos cualitativos y cuantitativos la capacidad biofertilizante, antibacteriana, antifúngica y sanitizante de cepas bacterianas y fúngicas aisladas de suelo y sedimento de los alrededores de la Estación Científica Pedro Maldonado en la Antártida. |
Ph. D. Daynet Sosa del Castillo |
|
CIBE-14-2018: DNA and its biomonitoring capacity in an Amazonean context |
Biomonitoring of aquatic environments in the amazon using environmental DNA |
Ph. D. Julio A. Bonilla Jaime |
|
CIBE-10-2017: Establecimiento de medidas de prevención, manejo y control de enfermedades virales en cultivos frutales no-tradicionales con potencial de exportación en Ecuador |
Obtener información básica sobre los virus que afectan los cultivos considerados de subsistencia en Ecuador para la implementación de medidas de manejo y control de las enfermedades que causan |
Ph. D. Diego F. Quito-Avila |
|
FCV-7-2022: Detección de genes de resistencia a los antibióticos en cepas de Escherichia coli como un aporte al conocimiento de la diseminación de bacterias resistentes en el ambiente |
Detectar genes de resistencia en cepas de Escherichia coli, provenientes de muestras ambientales para el establecimiento de su relación con los patrones fenotípicos expresados por las bacterias |
Ph. D. Juan M. Cevallos Cevallos |
|
FCV-9-2022: Estudio de diversidad genética de abejas Apis mellifera en producción en las provincias del Guayas y Santa Elena |
Determinar la diversidad genética por medio de herramientas moleculares, para generar la línea base de las poblaciones productivas del Ecuador |
Ph. D. Efrén G. Santos Ordóñez |
|
FICT-3-2022: Hydrochemical and Isotopic assessment of nitrate and CEC pollution in waters of a vulnerable semi-arid zone affected by expanding agriculture and tourism (Santa Elena Peninsula, Ecuador) |
Identificar las fuentes y vías de contaminación por nitratos y contaminantes emergentes de los recursos de agua potable y de riego mediante el uso de técnicas hidroquímicas e isotópicas para evaluar los riesgos de exposición a estos contaminantes |
MSc. Iván A. Chóez Guaranda | iachoez@espol.edu.ec |
FCV-01-2019: Improving Kichwa mother’s nutritional health in breastfeeding children through saliva sequencing applications |
|
Ph. D. Patricia I. Manzano Santana |
|
FCV-20-2021: Estudio de la interacción micorriza-planta-suelo y su efecto en la biorremediación ambiental aplicada a plantas de cacao (Theobroma cacao) |
Medir el nivel de expresión génica presentada en la interacción planta-micorriza-suelo en plántulas de cacao (Theobroma cacao) |
Ph. D. Milton S. Barcos Arias |
|
FCNM-13-2021: Desarrollo de un modelo matemático a escala comercial para simular el proceso de producción de una bebida con propiedades nutraceúticas |
Desarrollar un modelo matemático a escala comercial para simular el proceso de producción de una bebida con propiedades nutraceúticas |
Ph. D. Patricia I. Manzano Santana |
|
CENAIM-21-2020: Desarrollo e implementación piloto de sistemas de maricultura que generen incentivos a la conservación del manglar (DIPSIMAR) |
Desarrollar e implementar sistemas de cultivos que fomenten la producción de moluscos y macroalgas nativas, que generen incentivos a la conservación del manglar en Ecuador continental |
Ph. D. Patricia I. Manzano Santana |
|
FIMCP-08-2019: Formulación de biosanitizantes a partir de tensioactivos microbianos para su aplicación en la industria de Alimentos |
|
Ph. D. Jonathan R. Coronel León |
|
FCNM-17-2018: Productos Naturales de interés Agrícola y para la Salud |
Extraer, identificar y evaluar compuestos químicos o extractos con aplicación al campo agrícola o a la salud |
Ph. D. Efrén G. Santos Ordóñez |