Proyecto | Objetivo general | Director del Proyecto | Correo electrónico de contacto |
CIBE-40-2021: Aislamiento, identificación, conservación y producción de Trichoderma spp. | Analizar los diferentes agentes de control biológico y su posterior escalamiento en un bioproducto para aumentar la población de microorganismos benéficos y evitar enfermedades a nivel de suelo. | Ph. D. Luis Lenin Galarza Romero | llgalarz@espol.edu.ec |
CIBE-30-2021: Desarrollo de bioproductos de aplicación en la agricultura, salud, alimentos e industria en general | Diseñar bioproductos para su aplicación en la agricultura, salud, alimentos e industria en general a partir de la biodiversidad y residuos. | Ph. D. Patricia Isabel Manzano Santana | pmanzano@espol.edu.ec |
CIBE-27-2021: Establecimiento in vitro de mortiño (Vaccinium floribundum Kunth.) y aclimatación de vitroplantas | Establecer la mejor combinación de tratamientos para la introducción, micropropagación y aclimatación de plántulas de mortiño producidas en condiciones in vitro. | Ph. D. Luis Eduardo Sánchez Timm | lesanche@espol.edu.ec |
CIBE-25-2021: Evaluación de las propiedades mecánicas y reológicas de los biomateriales obtenidos por nanocelulosas provenientes de fermentaciones de distintos subproductos del banano y de la piña | Evaluar las propiedades mecánicas y reológicas de los Biomateriales obtenidos por nanocelulosas proveniente de Fermentaciones de distintos subproductos del banano y de la piña. | Ph. D. Daynet Sosa del Castillo | dasosa@espol.edu.ec |
CIBE-23-2021: Implementación de una metodología basada en la protección cruzada para el control del Virus de la mancha anular de la papaya (PRSV) | Implementar la metodología de protección cruzada para el control del virus PRSV en plantas de papaya en Ecuador. | Ph. D. Diego Fernando Quito Ávila | dquito@espol.edu.ec |
CIBE-22-2021: Desarrollo de una metodología de saneamiento y eliminación de virus en yemas de babaco (Vasconcellea x heilbornii) utilizando cultivo in vitro de microesquejes | Desarrollar una metodología para la eliminación del virus del Mosaico del babaco (BABMV) y de la mancha anular de la papaya (PRSV) en yemas de babaco, utilizando tratamientos térmicos para la generación de líneas clonales de babaco libres de virus. | Ph. D. Diego Fernando Quito Ávila | dquito@espol.edu.ec |
CIBE-21-2021: Establecimiento de cadenas de valor agregado en cacao: diseño de cultivos iniciadores de fermentación, establecimiento de sustratos específicos y desarrollo de productos a partir del excedente del mucílago de cacao | Incrementar la calidad, homogeneidad y valor agregado del cacao ecuatoriano mediante la aplicación de herramientas innovativas de fermentación y aprovechamiento de excedentes del mucílago. | Ph. D. Juan Manuel Cevallos Cevallos | jmceva@espol.edu.ec |
CIBE-300-2020: Producto con propiedades nutracéuticas con alto potencial para la prevención del síndrome metabólico | Desarrollar un producto con propiedades nutracéuticas a escala piloto con actividad antioxidante que responda a las necesidades del sector salud y alimentos para su transferencia a empresas productoras y comercializadoras. | Ph. D. Patricia Isabel Manzano Santana | pmanzano@espol.edu.ec |
CIBE-260-2020: Microorganismos antárticos: Aislamiento, identificación, preservación y evaluación de su potencial biotecnológico. FASE II | Evaluar mediante métodos cualitativos y cuantitativos la capacidad biofertilizante, antibacteriana, antifúngica y sanitizante de cepas bacterianas y fúngicas aisladas de suelo y sedimento de los alrededores de la Estación Científica Pedro Maldonado en la Antártida. | Ph. D. Daynet Sosa del Castillo | dasosa@espol.edu.ec |
CIBE-600-2018: Establecimiento, conservación y preservación de una Colección de cultivos microbianos del Ecuador con fines de investigación | Formar una colección de microorganismos del ecuador con fines investigativos. | MS. C. María Gabriela Maridueña Zavala | gmaridue@espol.edu.ec |
CIBE-200-2020: Iniciativa FUSARIUM, una plataforma multipropósito para la prevención y manejo de la Fusariosis raza 4 tropical en Ecuador - FASE I: Efectividad de productos desinfectantes y análisis de microbiomas asociados a banano | Fortalecer medidas de bioseguridad en finca para la prevención de Fusarium oxysporum f.sp. Cubense raza 4 tropical en Ecuador. | Ph. D. Freddy Arturo Magdama Tobar | frearmag@espol.edu.ec |
CIBE-05-2019: Soluciones orgánicas para los problemas de postcosecha en banano | Probar la eficiencia de sustitutos orgánicos a los fungicidas que actualmente se usan para el control convencional de los problemas de postcosecha en banano. | Ph. D. Pablo Antonio Chong Aguirre | pachong@espol.edu.ec |
CIBE-04-2019: Descubriendo la diversidad de hongos micorrízicos arbusculares autóctonos asociados a cacao (Theobroma cacao), cedro (Cedrela montana) y guayusa (Ilex guayusa): un primer paso hacia la obtención de biofertilizantes y el desarrollo sustentable de la agroforestería | Evaluar la diversidad de hongos micorrízicos arbusculares asociados a las especies de interés agroforestal cacao (Theobroma cacao), cedro (Cedrela montana) y guayusa (Ilex guayusa) en tres regiones de Ecuador. | Ph. D. Milton Barcos | mbarcos@espol.edu.ec |
CIBE-03-2019: Enriquecimiento mediante estudios ómicos y bioinformáticos de los conocimientos sobre alteraciones de la expresión génica en Carica papaya ante la infección por el BbMV (Babaco Mosaic Virus) | Determinar, mediante análisis bioinformáticos, las alteraciones temporales del proteoma y metiloma diferencial entre plantas de papaya infectadas y no infectadas por el potexvirus BBMV y relacionarlos con los cambios de otros grupos moleculares mediante un enfoque de biología de sistemas. | Ph. D. Diego Fernando Quito Ávila | dquito@espol.edu.ec |
CIBE-02-2019: Fortalecimiento de la inocuidad alimentaria en el Ecuador – Fase II: Estrategias de mitigación de patógenos microbianos, micotoxinas y metales pesados en alimentos | Contribuir al mejoramiento de la inocuidad alimentaria en el Ecuador mediante el desarrollo de estrategias de mitigación de los contaminantes microbianos, micotóxicos y de metales pesados en los alimentos más consumidos en país y validación del impacto de un programa de capacitación de alcance nacional. | Ph. D. Juan Manuel Cevallos Cevallos | jmceva@espol.edu.ec |
CIBE-13-2018: Efecto de una enmienda orgánica liquida sobre las poblaciones microbianas de patógenos del suelo en banano (Muse AAA sub-group Cavendish var. Williams) | Estudiar el beneficio potencial de una enmienda orgánica líquida sobre la mejora de la calidad del suelo, y el impacto sobre la producción de banana. | Ph. D. Freddy Arturo Magdama Tobar | frearmag@espol.edu.ec |
FCV-05-2019: Aislamiento y caracterización molecular de Phytophthora sp. asociada con pudrición de cogollo en palma aceitera | Determinar si Phytophthora palmivora está asociada con pudrición de cogollo de palma aceitera en zonas afectadas en Ecuador. | Ph. D. María Fernanda Ratti Torres | mratti@espol.edu.ec |
CIBE-14-2018: DNA and its biomonitoring capacity in an Amazonean context | Biomonitoring of aquatic environments in the amazon using environmental DNA | Ph. D. Julio Andrés Bonilla Jaime | jabonill@espol.edu.ec |
CIBE-12-2018: Estudios de propagación in vitro vía organogénesis de clones de banano de alto rendimiento (GW) | Propagar 1.500 plántulas de banano GW provenientes de dos tipos de clones donantes para estudiar su desarrollo in vitro vía organogénesis y posterior validación en campo de la expresión de sus caracteres fenotípicos. | Ph. D. Freddy Arturo Magdama Tobar | frearmag@espol.edu.ec |
CIBE-01-2018: Virus Q de la papaya: origen, transmisión y posible rol en meleira y otras enfermedades virales de la papaya en Ecuador | Caracterizar, a nivel biológico y molecular, el virus q de la papaya (PPVQ) | Ph. D. Diego Fernando Quito Ávila | dquito@espol.edu.ec |
CIBE-08-2017: Fortalecimiento de la inocuidad alimentaria en el Ecuador: Estudio de los contaminantes microbianos, micotóxicos y de metales pesados en alimentos y establecimiento de un sistema nacional de capacitación en línea | Contribuir al mejoramiento de la inocuidad alimentaria en el Ecuador mediante la caracterización de los contaminantes microbianos, micotóxicos y de metales pesados presentes en los alimentos más consumidos en país, y el establecimiento de un programa de capacitación de alcance nacional. | Ph. D. Juan Manuel Cevallos Cevallos | jmceva@espol.edu.ec |
CIBE-07-2017: Indicadores metabolómicos de variación somaclonal en banano (Musa AAA) y expresión de genes implicados | Explicar en base a resultados obtenidos mediante modernas técnicas de análisis de biomoléculas, las causas y formas de las alteraciones moleculares que originan la variación somaclonal en banano durante su micropropagación organogénica, y tratar de extrapolar las conclusiones a otros sistemas biológicos. En base a todo ello, aportar una base racional para perfeccionar de una manera menos empírica los métodos de detección de variaciones y los protocolos de propagación. | Ph. D. Juan Manuel Cevallos Cevallos | jmceva@espol.edu.ec |
CIBE-06-2017: Nivel de metilación del ADN en macroinvertebrados acuáticos como indicador de perturbación ambiental en ríos y arroyos. | Evaluar el potencial uso de los niveles de metilación en ADN de macroinvertebrados como indicador del nivel de deterioro ambiental de ambientes acuáticos. | Ph. D. Julio Andrés Bonilla Jaime | jabonill@espol.edu.ec |
CIBE-05-2017: Caracterización del proteoma de frejol (Phaseolus vulgaris) de la costa ecuatoriana | Caracterizar el proteoma de variedades de fréjol disponibles en el banco de germoplasma del INIAP - Estación Litoral Sur. | Ph. D. Daynet Sosa del Castillo | dasosa@espol.edu.ec |
CIBE-25-2014: Identificación de Burkholderia spp. en zonas arroceras de Ecuador | Determinar la presencia de Burkholderia spp, su interacción, control y efecto en distintas variedades de arroz de arroz del Ecuador. | Ph. D. Juan Manuel Cevallos Cevallos | jmceva@espol.edu.ec |
CIBE-04-2017: Encapsulación de Trichoderma en micropartículas biopoliméricas bioactivas para el control biológico de la moniliasis del cacao | Desarrollar agentes de control biológico basados en la encapsulación de Trichoderma en micropartículas biopoliméricas bioactivas para el control de la moniliasis en cacao. | Ph. D. Daynet Sosa del Castillo | dasosa@espol.edu.ec |
CIBE-03-2017: Elaboración de una bebida funcional a base de extractos de hojas de Ilex guayusa, Vernonanthura patens, y cascarilla de cacao | Elaborar de una bebida funcional a base de extractos de hojas de Vernonanthura patens, Ilex guayusa y cascarilla de cacao. | Ph. D. Patricia Manzano Santana | pmanzano@espol.edu.ec |
CIBE-01-2014: Caracterización genética y biológica de un nuevo virus (Papaya Virus Q) descubierto en Ecuador | Determinar la naturaleza genética y el potencial del nuevo virus en la inducción de enfermedades en cultivos comerciales de papaya en Ecuador. | Ph. D. Diego Fernando Quito Ávila | dquito@espol.edu.ec |
CIBE-20-2013: Estudio químico y biológico de compuestos polares de V. patents | Identificar los compuestos activos que se encuentran presentes en los compuestos polares de la especie V. patens. | Ph. D. Patricia Manzano Santana | pmanzano@espol.edu.ec |
CIBE-02-2016: Determinación de la estructura genética poblacional de Moniliophthora roreri en Ecuador, mediante marcadores genotípicos y fenotípicos | Un muestreo estratificado y el uso combinado de marcadores genéticos (microsatélites e ISSR) y uno fenotípico (no neutral, sensibilidad a fungicidas) precisará el conocimiento existente de la estructura genética de la población de M. roreri en el Ecuador. | Ph. D. Daynet Sosa del Castillo | dasosa@espol.edu.ec |
CIBE-07-2014-P2: Identificación y determinación del ciclo reproductivo y biológico del mejillón invasor | Realizar la identificación y determinación del ciclo reproductivo y biológico del mejillón invasor. | Ph. D. Juan Manuel Cevallos Cevallos | jmceva@espol.edu.ec |
CIBE-23-2013: Microorganismos antárticos: aislamiento, identificación, preservación y evaluación de su potencial biotecnológico | Identificar y preservar cepas de microorganismos antárticos útiles para aplicaciones biotecnológicas como vía para fomentar el desarrollo científico-tecnológico del país, preservar los recursos biogenéticos y contribuir a su uso sostenible. | Ph. D. Juan Manuel Cevallos Cevallos | jmceva@espol.edu.ec |