Descarga el catálogo de servicios en PDF aquí
El centro posee de 15 años de experiencia en el desarrollo de investigación, innovación y transferencia tecnológica en el campo de la biotecnología agrícola.
Nos caracterizamos por ofertar servicios especializados a la medida que puedan proveer soluciones a problemas particulares de la agricultura y la agroindustria.
Servicios más requeridos:

Insumos Agrícolas
Cuantificación de fitohormonas, perfil de ácidos grasos por CG-EM
Control de calidad y asesoría en la preparación de enmiendas orgánicas
Categorias de servicios ofertados:

• Diagnóstico de Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical.
• Diagnóstico de Banana Strike Virus (BSV) en banano.
• Diagnóstico de Cucumber Mosaic Virus (CMV) en banano.
• Diagnóstico de Ralstonia sp. (Moko).
• Ensayos de sensibilidad a fungicidas en Pseudocercospora fi jiensis (Sigatoka Negra en banano).
• Ensayos de sensibilidad a fungicidas en Moniliophthora roreri (Moniliasis en Cacao).
• Ensayos de sensibilidad de diferentes patógenos de plantas para la determinación de dosis mínima inhibitoria de productos químicos y biológicos a nivel in vitro.

• Análisis de microbiomas.
• Metagenómica de biomas de suelo.

• Licenciamiento de uso de una cepa de bacteria de alta complejidad.
• Licenciamiento de uso de una cepa de hongo de baja complejidad.
• Licenciamiento de uso de una cepa de hongo de alta complejidad.
• Almacenamiento de hongos en congelación en fresco (-80ºC).
• Almacenamiento de hongos en aceite mineral.
• Almacenamiento de bacterias en congelación (-80ºC).
• Almacenamiento de bacterias liofilizadas (-80ºC).
• Almacenamiento de hongos liofilizados (-80ºC).
• Identificación de hongos por métodos moleculares.
• Identificación de bacterias por métodos moleculares.
• Identificación de levaduras por métodos moleculares.
• Certificado de viabilidad de muestras congeladas.

• Determinación de actividad antioxidante DPPH.
• Perfil cromatográfico sin derivatizante.
• Perfil cromatográfico con derivatizante.
• Obtención de extractos.
• Tamizaje fitoquímico.
• Huella molecular.

• Determinación de contenido de carotenoides.
• Cuantificación de prolina.

• Análisis de perfiles de péptidos SDS PAGE.
• Identificación de moléculas bioactivas de especies provenientes de ecosistemas acuáticos.

• Determinación de citoquininas.
• Determinación de giberelinas.
• Cuantificación de la actividad aminolítica.
• Cuantificación de la actividad proteolítica.
• Cuantificación de la actividad celulolítica.
• Ensayos de validación de desinfectantes agrícolas ante Fusarium oxysporum.

• Desarrollo, adaptación y adopción de métodos novedosos para el diagnóstico y el estudio de poblaciones de patógenos de interés.
• Desarrollo, adaptación y transferencia tecnológica de protocolos de propagación para clones de banano, plátano, café, caña de azúcar y otras especies de interés agrícola.
• Obtención de nuevos somaclones de banano y caña de azúcar con tolerancia a la salinidad.
• Estudio molecular de procesos de embriogénesis somática y variación somaclonal.
• Estudio de diversidad genética de microorganismos y plantas.
• Identificación y análisis de genes de interés mediante nuevas aproximaciones ómicas.
• Mejoramiento genético de variedades agrícolas de importancia económica.
• Empleo de métodos espectroscópicos, electroforéticos y cromatográficos para la detección de compuestos de interés agrícola.

• Desarrollo de protocolos de aislamiento de proteínas no comunes.
• Empleo de métodos espectroscópicos y cromatográficos para la detección de compuestos de interés industrial.
• Desarrollo de bioproductos a partir de la biodiversidad microbiana y vegetal con potencial utilidad en la salud, alimentación y agricultura.

• Ensayos de identificación de plantas tolerantes a salinidad utilizando HMA, bajo condiciones controladas.
• Evaluación de plantas fitorremediadoras para la absorción de contaminantes emergentes presentes en aguas residuales.
• Biodegradación de polímeros sintéticos empleando microorganismos psicrófilos provenientes de la Antártida.

• Aislamiento e identificación de hongos patógenos de la corona del banano.
• Ensayos de sensibilidad para el control de patógenos causantes de la pudrición de corona en banano a nivel in vitro.
• Ensayos de sensibilidad para el control de patógenos causantes de la pudrición de corona en banano en cámara fría (simulación de condiciones de contenedor).
Escríbenos a servicioscibe@espol.edu.ec uno de nuestros asesores te contactará